El Dia de Acción de Gracias Puede ser Todos los Días
Esta semana, en todo Estados Unidos se
celebrará otro Día de Acción de Gracias, como se ha hecho desde 1863. Sin embargo,
la práctica se remonta a principios del siglo XVII, cuando los inmigrantes de
Inglaterra lo convirtieron en una celebración anual. Esto también forma parte
de las tradiciones de otras naciones, como Canadá, Santa Lucía, Liberia y, de
manera no oficial, en países como Brasil, Alemania y Filipinas.
Incluso en países donde no se celebran
formalmente las celebraciones del Día de Acción de Gracias, el simple acto de
sentir y expresar agradecimiento es apropiado. No necesitamos un edicto oficial
del gobierno para reflexionar sobre aquellas cosas por las que estamos
agradecidos. De hecho, todos los días pueden ser un “día de acción de gracias”
si así lo decidimos.
La pregunta es: ¿a quién debemos estar
agradecidos? ¿Y por qué? En el lugar de trabajo podemos estar agradecidos de
muchas maneras: A los empleadores o jefes por los trabajos que tenemos. A los
clientes que permiten que nuestras empresas existan. Si somos dueños de una
pequeña empresa, podemos estar agradecidos por las oportunidades, habilidades y
talentos que poseemos, a los empleados y patrocinadores que aprovechan lo que
tenemos para ofrecer.
Podemos sentirnos agradecidos por la
educación, la capacitación, la experiencia y la pericia sin las cuales no
podríamos sobresalir en el trabajo que hacemos. Sin embargo, en última
instancia, especialmente si somos seguidores de Jesucristo, debemos dirigir
nuestro agradecimiento al Señor por proporcionarnos todo lo que necesitamos.
El rey David de Israel, que había
logrado mucho durante su vida y reinado, entendió que Dios era la fuente de
todo lo que era y poseía. Ante una gran asamblea oró:
“Luego David alabó al SEÑOR en presencia
de toda la asamblea: «¡Oh, SEÑOR, Dios de nuestro antepasado Israel, que seas
alabado por siempre y para siempre! Tuyos, oh SEÑOR, son la grandeza, el poder,
la gloria, la victoria y la majestad. Todo lo que hay en los cielos y en la
tierra es tuyo, oh SEÑOR, y este es tu reino. Te adoramos como el que está por
sobre todas las cosas. La riqueza y el honor sólo vienen de ti, porque tú
gobiernas todo. El poder y la fuerza están en tus manos, y según tu criterio la
gente llega a ser poderosa y recibe fuerzas.” (1 Crónicas 29:10-12).
David, el autor de gran parte de los
Salmos del Antiguo Testamento, hizo eco de esos pensamientos en muchos otros
capítulos de alabanza. Por ejemplo, declaró:
“Te doy gracias, oh SEÑOR, con todo el
corazón; delante de los dioses cantaré tus alabanzas. Me inclino ante tu santo
templo mientras adoro; alabo tu nombre por tu amor inagotable y tu fidelidad,
porque tus promesas están respaldadas por todo el honor de tu nombre. En cuanto
oro, tú me respondes; me alientas al darme fuerza. Todos los reyes del mundo te
darán gracias, SEÑOR, porque cada uno de ellos escuchará tus palabras. Así es,
cantarán acerca de los caminos del SEÑOR, porque la gloria del SEÑOR es muy grande.” (Salmo 138:1-5).
Podríamos citar muchos otros pasajes de
la Biblia, pero el punto es simple: Nuestros días pueden y deben ser días de
agradecimiento por tantas cosas: Nuestros cónyuges y familias; la salud; los
recursos materiales que Dios nos ha confiado; las puertas que se abrieron para
que llegáramos a donde estamos actualmente en nuestras carreras; los éxitos que
hemos disfrutado - y también nuestros fracasos. Porque como leemos en las
Escrituras:
“Amados hermanos, cuando tengan que
enfrentar problemas, considérenlo como un tiempo para alegrarse mucho porque
ustedes saben que, siempre que se pone a prueba la fe, la constancia tiene una
oportunidad para desarrollarse. Así que dejen que crezca, pues una vez que su
constancia se haya desarrollado plenamente, serán perfectos y completos, y no
les faltará nada.” (Santiago 1:2-4).
En los buenos y malos momentos, en el
triunfo y en la adversidad, ¡cada día puede ser un “día de acción de gracias”!
© 2024. Robert J. Tamasy ha escrito Embajadores del mercado: el
legado continuo de evangelismo y discipulado de CBMC; Lo mejor de los negocios:
sabiduría eterna de Proverbios para el lugar de trabajo actual; Persiguiendo la
vida con corazón de pastor, en coautoría con Ken Johnson; y The Heart of
Mentoring, en coautoría con David A. Stoddard. El blog quincenal de Bob es: www.bobtamasy.blogspot.com. Traducción de Luis Cerviño.
© MANÁ DEL LUNES es una edición semanal de CBMC INTERNATIONAL, una organización evangélica sin objetivos de ganancia, ni filiación denominacional, fundada en 1930, con el propósito de presentar Jesucristo como Señor y Salvador en la comunidad de negocios e profesional. También disponible en Inglés, Alemán,, Japonés y Portugués. © 2024 DERECHOS RESERVADOS PARA CBMC BRASIL. Comuníquese con nosotros adm.mana@cbmc.org.br - www.cbmc.org.br La reproducción total o parcial necesita de autorización. - Si no quiere mas recibir este semanario, contacte a la persona que se lo envía, o caso lo reciba de CBMC BRASIL, visite site www.cbmc.org.br
Comentarios
Publicar un comentario